BARCELONA SPORTING CLUB
Transcurre a partir del año 1925, año en el que fue creado (fundación de hecho) por varios jóvenes aficionados al fútbol, hasta el presente.
Barcelona es uno de los equipos más longevos del fútbol ecuatoriano, sus fundadores fueron un grupo de catalanes y guayaquileñosestablecidos en el barrio del Astillero. Su nombre «Barcelona» provino de la gratitud hacia la ayuda de misiones españolas a la comunidad ecuatoriana en aquella época, además de la afición de varios de sus miembros fundadores hacia el original Fútbol Club Barcelona de España.
Participó en la época amateur del fútbol ecuatoriano, durante la cual disputaba el Amateurs del Guayas; para luego pasar al profesionalismo en el Campeonato de la Costa hasta su unificación en un torneo nacional en 1957.
En la actualidad, el equipo se desempeña en la Serie A del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Desde 1987 cuenta con estadio propio, el Monumental Isidro Romero Carbo.
Barcelona, en su historia, ha conseguido cinco títulos del campeonato guayaquileño, y quince campeonatos nacionales; además, ha disputado dos finales de Copa Libertadores de América.
​
Fundación y primeros años
​
El 1 de junio de 1925 se realizó la afiliación del equipo a la Federación Deportiva del Guayas. Para la cual los cerca de 240 socios aportaron con 50 sucres por cada uno para poder registrar al club. Días después, el 15 de junio, el Barcelona tuvo su primer partido de manera oficial frente al C.S. Ayacucho el cual lo derrotó con un marcador de 1-0. Este partido marcaría el comienzo de la institución en el fútbol nacional con su primera plantilla conformada por Rigoberto Aguirre como guardameta quien formó en la selección de Guayaquil en la disputa del Escudo Cambrian y se dio el lujo de atajarle un penal al infalible Marco Unámuno y no solo quedó en la historia no solo por eso, que ya era suficiente, ya se lo atajó con la cabeza; Carlos Sangster en ese entonces fue el mejor boxeador amateur de la década de los 20, Joaquín Franco, Bolívar Guzmán y Manuel Murillo Moya en la zaga; mientras que Otón Márquez de la Plata, Gonzalo Zevallos, José Moría se mantenían de mediocampistas; finalmente Joaquín Pacheco, Julio Criollo y Rafael Viteri conformaban la línea de delanteros
​
1970: Un Barcelona Inolvidable
​
Por esos años el presidente de Barcelona era un joven de 25 años llamado Galo Roggiero y el presidente de la Comisión de Fútbol Aquiles Álvarez Lertora, formando una dupla dirigencial que le dio muchos triunfos históricos al club, entre esos, la hazana de la plata. Roggiero y Álvarez llegaban con una grandísima responsabilidad por ser tan jóvenes. Estos contrataron al entrenador Otto Vieira, un estratega brasilero que venía de dirigir a clubes de fama como el: Atlante de México, Oporto de Portugal, Millonarios de Colombia, entre otros.
Barcelona se enfrentó a Deportivo Quito en un partido difícil, de mucho suspenso hasta el final. Walter Cárdenas y Everaldo marcaron los goles para el cuadro amarillo dieron un triunfo para el cuadro del Astillero y el cuarto título lo ponía Barcelona, el partido terminó 2-0 victoria torera cuatro fechas antes de final del torneo.
Barcelona ganó la Primera Etapa con seis puntos de ventaja sobre el segundo y en la Liguilla ratificó su dominio terminando igualmente con seis puntos de ventaja sobre Emelec que fue el subcampeón.
​
1971: El Primer Bicampeonato
​
En 1971, Galo Roggiero Rolando decide dar un paso al costado y es Aquiles Álvarez Lertora quien asume la presidencia del club bajo una crisis económica y deportiva muy grande, Barcelona alcanzó el primer bicampeonato de la historia del fútbol nacional de la mano de Aquiles Álvarez Lertora, armando un plantel conocido como el "Dream Team". Con una plantilla de lujo en las que destacaban los uruguayos Jorge Phoyú y Luis Alberto Alayón, Alfonso Quijano, Víctor Peláez, Jorge Bolaños, Nelsinho, Alberto Spencer, Washington Muñoz, Barcelona encaró el 13º campeonato nacional en el que ya había 16 equipos participantes.
Por su constelación de estrellas y la inversión económica de su Presidente Aquiles Álvarez Lertora de más 240.000 sucres se prevenía una arrolladora primera etapa, esto no se dio pero se clasificó a la siguiente etapa. Su director técnico Otto Vieira confiaba que el equipo entraría en buen ritmo y empezaría a ser protagonista del torneo. Otro de los problemas que tuvo que enfrentar el elenco "torero" fueron las lesiones y enfermedades de los jugadores que modificaron el once abridor, así Barcelona se ubicó dentro de los 8 primeros equipos, ubicándose en sexto lugar con 17 puntos.
​
Actualidad.- La era Almada
En la temporada 2016 la presidencia del club ratificó como director técnico al uruguayo Guillermo Almada.
En la primera etapa del campeonato nacional Barcelona, con quince victorias, dos empates y cinco derrotas, tiene 51 goles a favor y 19 en contra, ubicándose en el primer puesto de la tabla de posiciones, y obteniendo así el pase a la Copa Libertadores 2017.
En la segunda etapa del campeonato nacional Barcelona. lleva dieciséis victorias, tres empates y dos derrotas, teniendo 39 goles a favor y 13 en contra, ubicándose en el primer puesto de la tabla de posiciones, y obteniendo así la Copa Banco del Pacífico 2016.
En la tabla acumulada del campeonato nacional Barcelona, posee 98 puntos, con un gol diferencia de +58, ubicándose en el primer puesto de la tabla de posiciones y siendo campeón nacional.
En la Copa Sudamericana 2016 solo disputó sus partidos de primera fase y no pudo lograr avanzar más allá de su primer rival que fue el Zamora de Venezuela.
Para la temporada de 2017, Barcelona afronta el torneo local y la Copa Libertadores 2017. En el sorteo correspondiente a la fase de grupos quedó ubicado en el grupo A, junto a Atlético Nacional de Colombia –campeón reinante–, Estudiantes la Plata de Argentina y Botafogo de Brasil; catalogado por la prensa internacional como uno de los grupos más difíciles de la edición. Sin embargo, El ídolo consigue la clasificación a las instancias finales ubicándose en el segundo lugar de su grupo con 10 puntos tras lograr un triunfo ante el equipo colombiano de local por 2-1 e importantes victorias de visitante en tierras argentinas y brasileñas ante Estudiantes y Botafogo respectivamente, ambos por 2-0.
Su recorrido seguiría en Octavos de final ante Palmeiras de Brasil, en una serie que después de 180 minutos definió la continuidad de Barcelona en la tanda de penales, eliminando a uno de los candidatos a ganar la Copa. En Cuartos de final se enfrentó ante otro equipo brasileño, el Santos, siendo el primer juego en Guayaquil empate a 1 gol y obligado a ganar el equipo amarillo en la vuelta, logrando la hazaña ganando en el histórico estadio Vila Belmiro y pasando a la semifinal de la máxima competición continental, en donde terminaría su participación ante otro equipo de Brasil y posterior campeón del certamen, Gremio. De esta manera, Barcelona lograría una importante participación después de casi dos décadas.
​
​
​