top of page

EMELEC SPORTING CLUB

Club Sport Emelec, mayormente conocido como Emelec, es un club deportivo ecuatoriano originario de la ciudad de Guayaquil, fundado el 28 de abril de 1929 por el estadounidense George Capwell.7​

Su disciplina principal es el fútbol en el que es parte de la Serie A de Ecuador desde 1957. Ha obtenido 14 títulos nacionales en esta disciplina, además de otros títulos provinciales y amateurs. Internacionalmente fue subcampeón de la Copa Merconorte 20018​ y fue electo club del mes del mundo según la IFFHS en junio de 2010.9​

Posee el Estadio George Capwell, el cual tiene una capacidad de 39 059 personas reglamentariamente.6​ Este fue inaugurado el 21 de octubre de 1945.10​ Desde 2016 hasta la actualidad se lo conoce por el nombre comercial Estadio Banco del Pacífico Capwell.11​

El equipo mantiene una rivalidad futbolística histórica con el Barcelona Sporting Club con quien disputa el denominado Clásico del Astillero, considerado como el partido de mayor tradición de Ecuador.

​

El club fue fundado el 28 de abril de 1929, como consta en el Acta de Fundación de la primera Junta de Socios que se realizó.1​ Desde sus inicios el club contaba con equipos de nataciónbéisbolboxeobásquetbol y atletismo. Dado a que su fundador, George Capwell, tenía predilección por el béisbol, su idea no fue formar un club deportivo que se centrara en el fútbol. Poco tiempo después se creó la rama de ese deporte, y el 7 de junio de 1929, el equipo de fútbol de Emelec se afilió a la Federación Deportiva del Guayas. Ingresó a la Serie C, donde debutó el 24 de junio frente a Gimnástico.

El Club Sport Emelec ha sido campeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en catorce ocasiones: 1957196119651972197919881993199420012002201320142015 y2017. Es el único equipo ecuatoriano que ha sido campeón en todas las décadas en las que se han disputado campeonatos nacionales. Emelec, ostenta 3 Bicampeonatos en torneos ecuatorianos, 1956 y 1957 en el Campeonato de Guayaquil y 1993-1994, 2001-2002 y un tricampeonato 2013-2014-2015 en el campeonato Nacional.

​

Emelec nació como club de fútbol 50 días después. La Municipalidad de Guayaquil concesionó el servicio de energía eléctrica a favor de la Empresa Eléctrica del Ecuador el 1 de junio de 1925 y el 20 de ese mes los empleados de esa empresa acordaron crear un equipo con el nombre de Emelec para que participara en el torneo de fútbol de la Unión Deportiva Comercial. Fueron campeones bajo la capitanía de Enrique Villacís Páez y por ello los eléctricos suelen decir que "Emelec fue campeón antes de nacer". Esto porque como club, Emelec fue fundado oficialmente el 28 de abril de 1929, en el país el hombre que cambió la vida deportiva de Guayaquil: el estadounidense George Lewis Capwell.

​

Durante las décadas del 20 y 30 ya existían campeonatos en Guayaquil de manera irregular, donde los que los practicaban no eran personas que se dedicaban a la profesión de futbolista, Emelec era representado por empleados de la Empresa Eléctrica de Guayaquil que cada cierto tiempo se reunían para disputar los distintos torneos que se realizaban. En el mes de junio del año 1925, el representativo de la Empresa Eléctrica del Ecuador (bajo las siglas Emelec) ganó el torneo organizado por la Unión Deportiva Comercial, en final ante Anglo Ashton en la cancha del desaparecido American Park cuatro años antes de la creación oficial y jurídica de la institución, en 1929.

​

En julio de 1925 se realizaba por segunda ocasión el torneo de la Unión Deportiva Comercial y es en este torneo en el que aparece por primera vez registrado para participar un equipo formado por empleados de la empresa eléctrica con el nombre de Emelec. Cuatro años antes que sea la fundación registrada del equipo dada el 28 de abril de 1929. Aquel campeonato lo ganó este grupo de empleados. En ese quipo de 1925 jugaron: Alfonso Calero Benítez en el arco; Eduardo Ortega y Humberto Mariscal en la defensa; Enrique Villacís, Guillermo Serra, Gustavo Dávalos en la media; Octavio Arbaiza, R, Guzmán, Germán Lince, Manuel Poveda y Pedro Yulán en la delantera. Un año después en 1926 llega George Capwell y con ello años más tarde se convertirá en un club bien organizado y con el pasar del tiempo en uno de los grandes equipos del Ecuador.

En el añor 1925, se creó un equipo de fútbol con el nombre Emelec, para luego convertirlo en un Club Deportivo oficial y legal en 1929, impulsado por ese dínamo arrollador que fue George Lewis Capwell. En mayo de 1925, empleados y trabajadores decidieron formar un equipo de fútbol para participar en el torneo programado por la Unión Deportiva Comercial, un torneo fundado en 1923 para promover el deporte en el ámbito laboral. Con el apoyo del caballero estadounidense Hiram S. Foley, Alejandro Ponce Elizalde, funcionario de la Empresa Eléctrica del Ecuador dio el respaldo a la iniciativa accediendo al pedido de Enrique Villacís Páez, centro medio y capitán del equipo. La campaña de sus jugadores Alfonso Calero Benítez, Eduardo Ortega y Humberto Mariscal, Guillermo Serra, Villacís Páez y Gustavo Dávalos, Octavio Arbaiza, R. Guzmán, Germán Lince Sotomayor, Manuel Poveda y Pedro Yuan fue exitosa.

El 24 de octubre de 1925, en la pedregosa cancha del American Park, se midieron Emelec con Anglo Ashton en la final con el arbitraje del cónsul inglés Mr. Urquhart. El partido a finish terminó empatado a un gol. Cuando se ordenó que se jueguen dos tiempos adicionales, los de Anglo Ashton decidieron retirarse por agotamiento dejando el título en manos de Emelec por lo que, en palabras de Miguel Villacís Gómez, eléctrico a morir, hijo de Enrique Villacís Páez: “Fuimos campeones antes de nacer”. En 1926 la Empresa Eléctrica trajo a Guayaquil a George Capwell Cronin y con él nace no solo la historia del club sino la riqueza deportiva de Guayaquil. Temperamental, de físico robusto y grandes aptitudes deportivas Capwell, con la ayuda de Víctor Hugo Peñaherrera y Lauro Guerrero Varillas, convocó a una asamblea constitutiva del Club Sport Emelec y el 28 de abril de 1929 se daba paso a la fundación de esta entidad llamada a ser un paradigma en el deporte de la ciudad y del país. Ese mismo año conquistó el título de campeón de básquet de la Federación Deportiva del Guayas con un plantel que encabezaba Capwell y lo integraban Peñaherrera, Guerrero, Nathan Myers, Rudolf Oetting, Aníbal Santos, Januario Palacios, Francisco Quintero y Agustín Jaramillo.

La natación, los saltos ornamentales, el baloncesto, el béisbol y el boxeo eran los deportes predilectos de Capwell. Los practicaba y fomentaba a diario. En el boxeo creció la tradición emelecista con sus grandes punchadores: el propio Capwell y un cuarteto que acaparó las coronas en sus categorías en la década del 30: Juan Orellana Junco, Eloy Carrillo Avilés, Rufo López y Manuel Gómez. Para que la natación creciera en el club y en Guayaquil, Capwell construyó una piscina de 25 metros al lado de la planta eléctrica que se inauguró el 2 de febrero de 1930. En ese sitio se levantó también un elegante club social, una cancha de baloncesto y se instaló un ring de boxeo, donde –según contaba risueño el inolvidable Mojó Barreiro– un día Francisco Quacker Jaramillo tumbó a Capwell en un combate y este decidió no volver a calzar guantes.

​

Emelec armó en sus primeros años un gran equipo de béisbol que llegó a campeón en 1935, cuando pasó a sus filas el lanzador estrella de LDE, Mojó Barreiro. Con Capwell como receptor y jugadores estadounidenses como John Spiller –de quien se decía había jugado en su país en Triple A– y Rancho Grande Tarfingler, más los nacionales César Carrillo, Luis Enrique Baquerizo, Galo Yépez, Alberto Márquez de la Plata y Walter Jouvin, dominó con largueza los años 30. La cada vez más creciente grandeza de Emelec fue vital para que Guayaquil reafirmara su condición de capital deportiva del país. Todos querían ganarle al club de Capwell. Así se cimentó la rivalidad con Barcelona en el boxeo. Con LDE y el mismo Barcelona en el béisbol. Llevó a sus filas a dos nadadores que integraron la delegación campeona sudamericana en Lima en 1938: Tomás Ángel Carbo y Pablo Coello. Anita y Cristina Coello fueron múltiples campeonas bolivarianas en natación en Bogotá en 1938. La rivalidad hizo que naciera en los años 30 lo que consideró es ‘La década de oro del deporte guayaquileño’.

Capwell era un constructor. Desde un campito de béisbol que hizo levantar en el antiguo Jockey Club divisó unas manzanas fangosas un poco más al norte. Nació la idea de levantar un estadio. Consiguió la donación de los terrenos, los hizo rellenar, procuró donaciones en materiales y en octubre de 1945 se inauguró el primer estadio con césped que tuvo la ciudad y que fue bautizado con su nombre. Capwell lo concibió para béisbol, pero luego lo ganó el fútbol.

© 2023 para Daniela Jaurez. Creado con Wix.com

bottom of page